

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
División Académica de Ciencias Económico Administrativas


Glosario
Academia. Revista sobre enseñanza del Derechoaño11, número21,2013, pp.69-89. Buenos Aires, Argentina (ISSN1667-4154)
​
Artículo de conceptos de ética y moral.
​
Amorós, Celia y de Miguel, Ana. Teoría feminista. De la Ilustración a la globalización. Madrid: Minerva, 2005.
Academia. Revista sobre enseñanza del Derechoaño11, número21,2013, pp.69-89. Buenos Aires, Argentina (ISSN1667-4154)
​
Arellano Rodríguez J .S. (2013) De la filosofía moral a la filosofía moral aplicada: el paradigma bioético Facultad de Filosofía, Universidad Autónoma de Querétaro
​
Diccionario de filosofía. (3ª ed. en español) México: Siglo XXI, p. 70.
​
Sánchez, A. (1974). Ética. (10ª ed.). México: Grijalbo, p. 16.10 Bunge, M. (2005).
Savater F. (1991) ética para amador Madrid, 26 de enero
​
Torres Hernández z. (2014) introducción a la ética. Delegación Azcapotzalco, México, D.F.
​
Cuadro comparativo
Juridicos. (s.f.). ¿Que es Ética? CDMX. Recuperado el 12 de Noviembre de 2020.Benedict, Ruth, 1934, Patterns of Culture, Houghton Mifflin.
​
Medico, D. (2020). Ética Contractualista. Panplona. Recuperado el 13 de Noviembre de 2020UNAN Archivos
​
Portal web: código de ética
Adler, H. A. (2012). Conductas no éticas en el ámbito universitario. Perfiles educativos vol.34 no.spe México
Arce, S. S. V. (2001). La enseñanza de la ética y la conducta humana. Rev Med Hered v.12 n.1 Lima ene./mar.
Aranguren, J.L.L., Ética, Revista de Occidente, Madrid 1959; Alianza Editorial, Madrid 1980.
​
Delgado, J (2017) Los 7 valores más importantes que deben aprender los niños (actualizado 29 Oct 2019) En Educación.
​
Higuera, M. d. (1998). Familia y valores: módulo 3: escuela de padres, la hora del encuentro. Bogotá: Coop. Editorial Magisterio.
​
Villena, I (2009) Derechos y obligaciones de los alumnos y profesores México Blvd Ramón G. Bon l 1618
Ciclo 02-2020
Ciclo 02-2021
​
Ansa P., Marysol, y Acosta, Ana (2008). La actitud hacia el trabajo del personal administrativo en el Núcleo Humanístico de la Universidad del Zulia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XIV (1),121-130.
​
Amorós , E. (20 de Junio de 2016). Comportamiento Organizacional. Obtenido de issuu: issuu.com/waltersilva04/docs/comportamiento_organizacional-eduar
​
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional: la dinámica del éxito en las organizaciones. (2ª ed.), México: McGraw Hill Interamericana.
​
Comportamiento de la organización. (2011). Revista Iberoamericana de Psicología, 41–49. https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.4204/185
​
Félix Mateus , A. (2014). La comunicación en las teorías de las organizaciones. Historia y Comunicación Social., Pag. 195-210
​
Gómez Aguilar, M. (2007). La comunicación en las organizaciones para la mejora de la productividad. Universidad de Malaga, PP. 08- 446. http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/17672697.pdf
​
Guerrero Bejarano, M., & Silva Siu, D. R. (2017). La Cultura Organizacional, su importancia en el desarrollo de las empresas. Universidad Internacional del Ecuador, pág.1-6.
​
López-Morales, A. et al (2007). Síndrome de burnout en residentes con jornadas laborales prolongadas. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 45(3), pp. 233-242. https://www.redalyc.org/pdf/4577/457745527005.pdf
​
Lussier, R. N. y Achua, C.F. (2011). Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades. (4a. edición). México: Cencage Learning.
Newstrom, J. W. (2011). Comportamiento humano en el trabajo. (12ª. Ed.). México: Mc Graw Hill Interamericana.
​
Patlán Pérez, J. (2019). ¿Qué es el Estrés laboral y como medirlo? Revista Salud Uninorte, 35(1) pág.2-3. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522019000100156
​
Romero Buj, D. (2013). Conceptualización del Comportamiento de la Organización. Revista Iberoamericana de Psicologia: Ciencia y Tecnologia, 17-25.
​
Robbins, S. P. y Judge, T.A. (2013). Comportamiento Organizacional, (15ª. Ed.). México: Pearson Educación.
​
Ciclo 02-2022
​
Villegas Sarabia, Tomás (2012).-Administración Mercadológica.-RED TERCER MILENICO, S.C. -ISBN 978-607-733-103-2
​
Czinkota, Michael R. (2005) .-Administración de la Mercadotecnia, Edit. S.A. Ediciones, ISBN.-9789706860453
Mullins M. John W. Mullins, Orville C. Walker, Harper W. Boyd, Jean-Claude Larréché
​
https://marketingvhsa.wixsite.com/ciclos
​
Ciclo corto-2023
​
Asana. (2022a, noviembre 5). Las 6 restricciones de un proyecto y cómo abordarlas para tener éxito. Asana. https://asana.com/es/resources/project-constraints
​
Asana. (2022b, noviembre 7). ¿Qué es la nivelación de recursos? (Técnicas y ejemplos). Asana. https://asana.com/es/resources/resource-leveling
​
Asana. (2022c, noviembre 20). Las 5 fases de la gestión de proyectos para que mejores el flujo de trabajo de tu equipo [2022] •. Asana. https://asana.com/es/resources/project-management-phases
​
Busio, O. J. G. (2018, enero 23). Método de diagramación por precedencia (PDM). TodoPMP. https://todopmp.com/herramientas/metodo-diagramacion-precedencia-pdm/
​
Color, A. B. C. (2006, febrero 28). Criterios de programación. ABC Color. https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/criterios-de-programacion-888581.html
​
Establezca la fecha de comienzo o finalización del proyecto en el escritorio e Project. (s/f). Microsoft.com. Recuperado el 14 de agosto de 2023, de https://support.microsoft.com/es-es/office/establezca-la-fecha-de-comienzo-o-finalizaci%C3%B3n-del-proyecto-en-el-escritorio-e-project-486b5f04-e647-40d9-8298-ba42613ae6d4
​
2.3.2 Organización de tareas y definición de responsabilidades. (2018, marzo 28). Blogspot.com. http://innovacion2itche.blogspot.com/p/232-organizacion-de-tareas-y-definicion.html?m=1
​
Asana. (2022a, noviembre 5). Las 6 restricciones de un proyecto y cómo abordarlas para tener éxito. Asana. https://asana.com/es/resources/project-constraints
​
Asana. (2022b, noviembre 7). ¿Qué es la nivelación de recursos? (Técnicas y ejemplos). Asana. https://asana.com/es/resources/resource-leveling
​
Asana. (2022c, noviembre 20). Las 5 fases de la gestión de proyectos para que mejores el flujo de trabajo de tu equipo [2022] •. Asana. https://asana.com/es/resources/project-management-phases
​
Busio, O. J. G. (2018, enero 23). Método de diagramación por precedencia (PDM). TodoPMP. https://todopmp.com/herramientas/metodo-diagramacion-precedencia-pdm/
​
Color, A. B. C. (2006, febrero 28). Criterios de programación. ABC Color. https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/criterios-de-programacion-888581.html
​
Establezca la fecha de comienzo o finalización del proyecto en el escritorio e Project. (s/f). Microsoft.com. Recuperado el 14 de agosto de 2023, de https://support.microsoft.com/es-es/office/establezca-la-fecha-de-comienzo-o-finalizaci%C3%B3n-del-proyecto-en-el-escritorio-e-project-486b5f04-e647-40d9-8298-ba42613ae6d4
​
Estados y tipos de tareas de proyectos. (s/f). Holded.com. Recuperado el 13 de agosto de 2023, de https://help.holded.com/es/articles/6984387-estados-y-tipos-de-tareas-de-proyectos
​
Laoyan, S. (2022, noviembre 10). Cómo puedes aumentar tu productividad en el trabajo mediante la agrupación de tareas. Asana. https://asana.com/es/resources/task-batching
​
Martins, J. (2022, diciembre 5). Consejos sobre asignación de recursos para gerentes de proyectos [2022] •. Asana. https://asana.com/es/resources/resource-allocation
​
Pons, J. (2019, abril 18). La importancia de gestionar la dependencia entre tareas. WorkMeter. https://www.workmeter.com/blog/gestor-de-tareas-por-que-gestionar-la-dependencia-entre-las-tareas-es-tan-importante/
​
Riveros, A. (2020, mayo 5). 4 métodos de estimación de duración de las actividades de un Proyecto. EALDE Business School. https://www.ealde.es/duracion-actividades-proyectos/
​
Rodriguez, J. (2023, febrero 8). Plan de trabajo: qué es y cómo crearlo (incluye ejemplos). Hubspot.es. https://blog.hubspot.es/sales/plan-de-trabajo
​
(S/f). Evernote.com. Recuperado el 13 de agosto de 2023, de https://help.evernote.com/hc/es-419/articles/1500003792201-Fijar-una-fecha-de-entrega-para-una-tarea
​